miércoles, 30 de septiembre de 2009

Mirar hacia adentro...... ese es nuestro desafío

Leyendo el artículo de Argyris (Un enfoque clave para el aprendizaje de los directivos) se me ocurrió pensar que este tema no es solo de especialistas ni directivos. Según el autor citado "El aprendizaje eficaz no es una cuestión de actitudes correctas ni de motivación. Mas bien es el producto del modo que la gente tiene de razonar acerca de su propio comportamiento".

Lo expresado por el autor es cierto, tan cierto como que es parte de nuestra cultura, de nuestros modelos mentales y parece que hubiera hecho una radiografía de como somos nosotros. Siempre "la culpa la tuvo el otro". Pensemos como reaccionamos ante distintas situaciones, por ejemplo:
- "¿Como te fué en el exámen"
- "Me bocharon"

- "¿Que te pasó, chocaste el auto?
- "Lo chocqué porque se me cruzó"

Escenas como las descriptas encontramos por miles todos los días. Por ello creo que la tarea que nos conducirá a lograr organizaciones que aprendan en forma constante y sistemática debe comenzar en este mismo momento. Al momento de leer o escribir estas líneas, cada uno de nosotros debemos mirar hacia nuestro interior y comenzar con un profundo exámen de nuestro proceder, sentir y pensar.-

Decía un viejo amigo mío "Nadie dá lo que no tiene", por ello es que estoy convencido que si no tenemos una actitud de análisis interior, un firme propósito de superación y desarrollo NUNCA LO PODREMOS GENERAR EN LOS DEMAS.-

Como viejito que soy sigo citando frases que nos pueden ayudar: "La caridad empieza por casa", por ello es que debemos, primero repensarnos a nosotros mismos y luego si, desde nosotros trabajar en las herramientas que nos lleven a que los demás compartan este NUEVO MODELO MENTAL.-

Cachi

5 comentarios:

  1. Cachi, hay una frase conocida en management que dice que "nadie puede ser mejor jefe de lo que es persona", y creo que es totalmente cierto. Coincido plenamente que el cambio que se propone con las organizaciones 2.0 tiene màs que ver con mirar hacia adentro que con la tecnologia en si misma. Es cambiar esta lògica organizativa con la que tenemos pensada la sociedad. Por eso de todos los autores leìdos el que mas me conmovió (si, tal cual) fue rushkoff, porque justamente el plantea un cambio de valores, una vuelta a lo más basico y a los vinculos.
    Puse un video de el en mi blog que esta muy bueno, es una satisfacciòn escucharlo. Te propongo que lo mires.
    Besos
    Fernanda

    ResponderEliminar
  2. Cachi: Me pareció muy acertada tu reflexión acerca del artículo de Chris argyris y el repensarnos a nosotros mismos. Siguiendo tu línea de frases, te agrego una: 'En casa de herrero, cuchillo de palo', y esto lo pienso siguiendo a Argyris y adhiriendo a que "quienes se muestran más entusiastas acerca del perfeccionamiento continuo, a menudo son el mayor obstáculo para que éste tenga éxito".
    Saludos.
    Silvia.

    ResponderEliminar
  3. Es muy cierto que si no se comienza con uno mismo es muy difícil llegar a cumplir objetivos con otras personas, pues cada uno le da a los otros lo que es y lo que tiene.
    El aprendizaje comienza por nuestras propias experiencias y son estas las que al convertirse en conocimiento, podemos pasar a los demás haciendo así una cadena de aprendizaje bidireccional, y no unidireccional donde solo se esta recibiendo pero no se está dando, no se está aportando y así formando un aprendizaje común, sobre todo en las organizaciones donde es tan necesario que todos pensemos en un fin común para lograr grandes cambios y grandes metas.

    ResponderEliminar
  4. Cachi,

    creo que lo que decis tiene mucho sentido en cuanto a entender que mientras no existan procesos internos de cambio no pueden asegurarse estos mismos procesos a nivel grupal u organizacional. Algo que me llama mucho la atencion acerca de este tema y que resaltas al final de tu post es la generacion de modelos mentales, los cuales, como alguna vez discutimos en la materia de coaching de la maestría, pueden ser placas de cristal en las cuales vemos el futuro y nos imaginamos estando allá, pero nos impiden sobrepasarlas, creo que es una buena forma de ilustrar las limitantes que genera la construcción de modelos mentales para alcanzar un objetivo personal y/o empresarial.

    ResponderEliminar
  5. Hola Cachi,
    Por lo que veo ( quizás sea un tema generacional) nos preocupan las mismas cosas.La cuestión cultural nos envuelve como pueblo y hace de nosotros unos eternos adolescentes para los cuales la culpa nunca está en nosotros, si no conseguimos llegar adonde hubieramos querido es porque no me ayudaron lo suficiente y para quienes los valores con los cuales debiéramos conducirnos siempre son relativos, líquidos, sin ningún sustento. No sé cual es el camino más eficiente para comenzar a cambiar, pero intuyo que la educación, tema que nos convoca,tiene mucho para aportar.

    ResponderEliminar